CDAG vs. FIFA: ¿defensa o ataque?
Tribunal de Honor dio trámite a denuncia ante el Tribunal de Honor de la CDAG contra comité nombrado por FIFA
El caso de suspensión por dopaje de cuatro jugadores de Antigua GFC por el consumo de sustancias ha tomado suma importancia al ver cómo los jugadores suspendidos presentaron una denuncia en contra del comité que fue nombrado por FIFA para llevar el caso. Ahora, la participación de Guatemala en torneos internacionales oficiales y sus respectivas clasificatorias se ve en peligro ante una eminente suspensión por parte de FIFA. La primera audiencia se desarrollará el 2 de agosto próximo. A continuación, les presentamos las dos versiones, tanto de los jugadores como de representantes del comité.
Abogado Estuardo Ralón, miembro del Comité Normalizador para la Fedefut nombrado por FIFA:
El 15 de julio recibimos una notificación del Tribunal de Honor de CDAG donde nos citan a una audiencia el 2 de agosto porque ha decidido darle trámite a la denuncia de los jugadores. Nosotros obviamente tenemos que informar a la FIFA de lo que está pasando, en respuesta la Secretaría General de FIFA envía una carta con fecha 22 de julio, en donde recuerda que para los asuntos de FIFA internos, en donde un tercero pueda tener una injerencia, se aplican unas causales de sanción para la Federación de Guatemala que pueden llegar a la suspensión.»
«Sí a vamos acudir el 2 de agosto. Sí vamos a acudir, iremos respetuosamente al tribunal de honor, les mostraremos los documentos en donde fue una instrucción de FIFA la que origino ese comité, que no vemos materia alguna en la denuncia, pero que si nos preocupa que para FIFA ese actuar de los jugadores es un actuar que solicita una injerencia donde no debe haber.»

Alexander Robinson acude con su abogada a entrevista en La Red
Alexander Robinson, acompañado de Marisa de Gabriel, quien es abogada de Robinson y el resto de jugadores de Antigua GFC suspendidos por un caso de dopaje, acudió a las oficinas de La Red Deportiva para brindar su versión de los hechos y aclarar la situación del proceso y la denuncia hecha al Tribunal de Honor de la FEDEFUT. La licenciada Gabriel expuso que los jugadores, luego de ser notificados de su sanción, acudieron a ella para que trabajara en su caso.

Durante la entrevista realizada por Walter Ávalos, Marisa de Gabriel declaró que encontró irregularidades en el caso de dopaje por el cual fueron suspendidos cuatro jugadores del equipo colonial. Expresó que poseen documentos que defienden a los jugadores y que están resguardados por la ley. Según declaraciones de la licenciada Gabriel, hubo varias irregularidades en la toma de muestras y el protocolo para el resultado de las mismas sufrió varias violaciones. Los jugadores y la abogada desde un principio se opusieron a la FEDEFUT, alegando que no es una entidad regulada. El panel designado para llevar el caso cometió, a criterio de la abogada defensora, una serie de arbitrariedades, llegando al punto de convocar a los jugadores para presentarles los resultados de la segundas prueba realizada, y al llegar los jugadores se realizó una audiencia. Los jugadores no iban acompañados de abogados. Los jugadores al día de hoy no han podido presentar pruebas y documentos para luchar por su supuesta inocencia.

Alexander Robinson, jugador costarricense implicado en el caso, expuso durante la entrevista que ni él ni sus compañeros consumieron de manera voluntaria ningún tipo de sustancia, pre entreno o medicamentos para mejorar su rendimiento. Durante la entrevista se le preguntó a Robinson cómo había sido el procedimiento de toma de muestras, sin embargo, Gabriel no dejó que el jugador explicara, alegando que cuando sea el momento indicado presentarán las pruebas del momento en el que se alteraron dichas muestras. Con la denuncia puesta por los jugadores, se busca que se regularice todo el procedimiento, se nombre un órgano disciplinario para llevar el caso y las pruebas de la alteración de muestras serán presentadas únicamente a dicho órgano de la federación.
El artículo 61 del reglamento disciplinario de la FEDEFUT establece que en casos de dopaje tendrá que conocer, tanto la comisión médica como el órgano disciplinario sus respectivos roles en el proceso, por lo que, según Gabriel, la federación está incumpliendo el artículo al nombrar paneles de expertos y de audiencia para llevar el caso. Gabriel acusó a la federación de dictar una resolución sin fundamento legal. Luego, pidió que se le mostrara dónde está dicho en la ley que el proceso del caso tenga fundamentos de ley y que no tenga ninguna irregularidad.
Luego expuso que ha hecho aproximadamente 25 solicitudes de información a la FEDEFUT, las cuales no han sido contestadas. Durante la preparación de su expediente, Gabriel descubrió varias ilegalidades en las que ha incurrido la FEDEFUT, por ejemplo carecer de una Comisión Permanente. Robinson declaró que en ningún momento les han dado una oportunidad para defenderse y mostrar toda la documentación que poseen para probar su inocencia; contrario a lo que han dicho varios medios que han criticado tanto a los jugadores como a su abogada defensora de no mostrar argumentos de defensa.
En la audiencia que se realizará el 2 de agosto próximo, los jugadores deberán ir cada quien acompañado de sus abogados defensores, en el caso de Robinson, su abogada defensora será la licenciada Gabriel. Robinson mostró al final de la entrevista un audio que grabó en la audiencia donde supuestamente iban a darles los resultados de la prueba B.
—————
Integrantes del Comité Ad Hoc que sancionó a los jugadores:
– Doctor Carlos Federico Álvarez Arango, especialista en medicina del deporte y medicina interna; Médico de la CDAG.
– Licenciado Jorge Gustavo Rehwoldt Castañeda, Abogado y Notario, miembro de la Mesa Técnica de la Agencia Nacional de Antidopaje, con magister en Derecho Deportivo; Director Jurídico del Comité Olímpico Guatemalteco.
– Licenciada Elvia Delfina González Torres, Abogada y Notaria, miembro de la Mesa Técnica de la Agencia Nacional de Antidopaje, con magister en Derecho Deportivo. Asesora Jurídica de la CDAG y Comité Olímpico Guatemalteco.