COMISIONADO CONTRA EL CORONAVIRUS Y LA POLÍTICA PARTIDISTA
Después de que el presidente Alejandro Giammattei dio a conocer el nombre de la persona designada para dirigir la nueva Comisión Nacional Contra el Coronavirus, varias publicaciones de prensa dan cuenta de la hoja de vida del Dr. Edwin Asturias en su campo profesional, sin embargo, poco se ha dicho de su paso por la política partidista.
En cuanto a la trayectoria de Asturias en el ámbito de la medicina, llama la atención su vinculación con la Universidad Johns Hopkins, cuyo Centro para la Seguridad de la Salud realizó el 18 de octubre del 2019, en Nueva York, el llamado Evento 201, en el que junto a la Fundación Bill y Melinda Gates y el Foro Económico Mundial, se realizó una simulación de una pandemia global con similares características a lo sucedido meses después con el Covid-19. Cada vez surgen más voces de científicos que cuestionan la intención de esta universidad de unificar un sólo criterio médico para enfrentar la crisis sanitaria y constituirse en la única fuente a nivel internacional del conteo de casos y muertes por Covid-19 ante la opinión pública.
Aunque la creación de una nueva Comisión Nacional Contra el Coronavirus, supone desconfianza del Presidente de la República hacia la gestión del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la designación de Edwin Asturias Barnoya a la cabeza de dicha comisión se justifica en su prestigio como especialista en infecciones. No obstante, la decisión presidencial podría también interpretarse desde otros ángulos si se toma en cuenta la participación de Asturias en la política partidista.
Edwin José Joaquín Asturias Barnoya fue fundador del partido Compromiso Renovación y Orden (CREO), y ocupó el cargo de Secretario General Adjunto. Asturias formaba parte del Comité Ejecutivo de CREO en la campaña para las elecciones generales del 2011.

El Instituto de Formación de CREO, entonces dirigido por Jorge De León Duque quien fungía como Secretario de Actas del partido, hoy recordado por su empañada gestión al frente de la PDH, invitaba en marzo 2011 a través de su cuenta de Twitter, a participar en el curso “Ética en el ejercicio del poder”, “impartido por Edwin Asturias, Secretario Adjunto de CREO”.
No es de extrañar entonces que varios actores políticos han dado la bienvenida públicamente a Asturias, principalmente militantes de los partidos CREO y Semilla, quienes mantienen una alianza partidista que se manifiesta en el Congreso y en la Municipalidad de Guatemala, con los votos alineados de los diputados de ambas bancadas y sus respectivos concejales en la comuna capitalina.
La afinidad entre CREO y el gobierno de VAMOS ya se ha evidenciado en otros nombramientos, entre ellos, el del Ministro de Fianzas Públicas, Álvaro González Ricci, ex diputado al Congreso por ese partido.
Hoy, el líder más visible de CREO, Roberto González Díaz-Durán, publicó en sus redes sociales una serie de sugerencias dirigidas a Asturias. “Te deseo lo mejor, y así como diste salud a mis hijos de niños, logres que Guatebella sobreviva hacia el futuro. Triunfarás @easturia”, concluyó en Twitter el ex candidato a la Presidencia y ex candidato a alcalde de la ciudad de Guatemala en pasadas elecciones.
En política las cosas casi nunca son lo que parecen, y en este caso especialmente, el nombramiento de Edwin Asturias podría significar mucho más que contar con su conocimiento como infectólogo, su designación podría deberse más a una alianza partidista y a los intereses que en ella confluyen.
Por lo anterior, las recomendaciones y acciones que surjan en los próximos días desde la Comisión Nacional Contra el Coronavirus en Guatemala, que tendrán efecto en la vida de millones de guatemaltecos, deben analizarse desde ambas ópticas, la sanitaria y la política.