EL CLÓSET DE SANDRA: «LULO» PASÓ A MEJOR VIDA

SANDRA

Cuando el pacto entre LIDER y PP ocupa el debate nacional, así como el evidente financiamiento ilegal de ambas campañas electorales, es importante no perder de vista que existe una tercera inversión multi millonaria en propaganda política que busca llevar al poder a quien fuera Primera Dama durante el gobierno de la UNE. Entonces, hace sentido recordarles a los ciudadanos que no son pocos los esqueletos que ocupan el closet de Sandra. Aquí la estrecha relación entre la UNE y Obdulio Solórzano Montepeque…

A mediados del tercer año de gobierno de la UNE, llega un mensaje claro y estruendoso que conmocionó a la sociedad, en especial a los políticos y gobernantes que entendían, con conocimiento de causa, que se trataba de un verdadero “ajuste de cuentas” como resultado natural de la participación del narcotráfico en la política nacional.

El 9 de junio del 2010, los medios de comunicación daban a conocer el asesinato de un ex diputado y miembro del Comité Ejecutivo de la UNE, partido oficial en ese entonces. Las características del asesinato eran elocuentes: más de 40 impactos al frente y a los costados de la camioneta, luego de que un comando lo interceptó en el bulevar Liberación de la ciudad capital para abrir fuego en contra de Obdulio Solórzano y su guardaespaldas, Juan Pablo Lázaro. Los asesinos utilizaron armas de asalto AK-47, usual para esa clase de ejecuciones.

La reacción inmediata de la cúpula de Gobierno fue tomar distancia de la investigación, no obstante, en una entrevista en el 2010, el presidente Álvaro Colom reconoció que fue un asesinato al estilo del narco, aunque no tenemos evidencia de eso; pero las circunstancias aparentemente indican que existe una relación.

Obdulio Solórzano fungió del 2008 al 2009 como Director Ejecutivo del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), una institución hoy clausurada, teniendo a su cargo la administración de un presupuesto que superaba los 200 millones de dólares anuales. Pero la relación de la UNE con “Lulo”, como le llamaban sus correligionarios, venía desde muchos años atrás.

Testaferro de “los impresentables”

El año electoral 2003, fue en el que se estrenó “Lulo” Solórzano como financista de la UNE. Diversos relatos de fuentes internas de la UNE señalan a Sandra Torres Casanova como la puerta por la que ingresó Solórzano al partido.

“Lulo” se habría presentado como un aspirante a una diputación por el departamento de Escuintla, ante quien en ese entonces tenía el control de las candidaturas de la UNE. De acuerdo a una fuente que, aunque disidente, pertenece al grupo de fundadores del partido, el ingreso de Solórzano crispó a otras facciones del partido porque habían escuchado que representaba intereses de financistas impresentables. A Solórzano se le atribuía la propiedad de varias gasolineras y hoteles en el departamento de Escuintla.

Los recursos para la campaña de la UNE en Escuintla en el 2003 fluyeron sin recato, abundantes vallas, afiches, vehículos, espacios en radio y televisión, regalos y diversos espectáculos. Como resultado de esa inversión, el partido logró dos curules en el Congreso por ese departamento. Obdulio Solórzano fue diputado de la UNE del 2004 al 2008, así mismo participó como miembro de la Comisión de Finanzas del Congreso.

El nivel de confianza entre la cúpula uneísta y el grupo representado por “Lulo”, continúo creciendo, tanto como financista de la campaña 2007, así como en el nombramiento de Solórzano como Director de FONAPAZ en el 2008.

Según Plaza Pública, de Solórzano se rumoraba que “era cercano a los Lorenzana de Zacapa y al grupo de Walter Overdick en Alta Verapaz”.

La factura

En abril del 2009, el presidente Colom decidió forzar la salida de Obdulio Solórzano de Fonapaz, en medio de señalamientos en su contra por manejar de forma anómala más de Q1.4 MIL MILLONES de quetzales (US $175 millones).

En una entrevista para el Woodrow Wilson International Center el 26 de agosto 2010, un asesor del Ejecutivo dijo que Solórzano estaba usando Fonapaz para lavar dinero del narcotráfico, contratando compañías con vínculos con el crimen organizado para construir infraestructura. Según el reporte de las Américas del Woodrow Wilson Center titulado “El Crimen Organizado en América Central: El Triángulo Norte”, el asesor entrevistado aseguró a la investigadora Julie López que Solórzano fue despedido después que la Embajada de los Estados Unidos le informara al gobierno en torno a sus supuestas relaciones con el crimen organizado en Alta Verapaz.

El matutino elPeriódico publicó posteriormente los resultados de su investigación: Solórzano habría ejecutado varios millones a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) vinculadas al narcotráfico. En especial, la publicación destaca el uso de una ONG relacionada a Otoniel Turcios, quien fue procesado en Estados Unidos acusado de transportar 1,500 kilos de cocaína en el 2003.

Solórzano como director de Fonapaz, firmó un convenio con el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) a cargo de la Secretaría de la Paz (Sepaz), mediante el cual asumió el compromiso de ejecutar Q65 millones para la construcción de viviendas destinadas para las víctimas del conflicto armado. Para ello, Fonapaz transfirió fondos a la Asociación para el Desarrollo de Guatemala (ADEGUA), Asociación de Desarrollo para la Familia Comunitaria (ADEFACO) y la Asociación Agroforestal para el Desarrollo Integral Comunitario (AGROFOR).

De acuerdo a investigaciones del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) las viviendas no fueron construidas en su totalidad y presentaban desperfectos y trabajos inconclusos, descubriendo además que Solórzano benefició a Adefaco para la construcción de 371 viviendas por Q17.9 millones. La ONG Adefaco había sido creada en el 2008 por Alicia Córdova de Dávila, quien ocupaba el cargo de Subdirector Técnico III en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Adefaco recibió contratos estatales por más de Q101 millones. La funcionaria junto a su esposo, Robert Dávila, fundaron en febrero del 2006 otra asociación “ADCORU”, vinculada con la empresa “DECONOR” propiedad de Daniel Turcios Ramírez, hijo de Otoniel Turcios Marroquín.

Según el Informe Especial de Insight Crime “Los Zetas en Guatemala”, el narcotráfico había penetrado las altas esferas del Estado: “El grupo también ha empezado a lavar activos a través de negocios locales. En gran parte, esto ha sido negociado por Overdick y sus contactos. Estos contratos son canalizados a través de varios comités en el Congreso, agencias gubernamentales y luego a través de lo que es referido como organizaciones no gubernamentales (ONG) en Guatemala”, señala.

“Alta Verapaz no es inmune a este esquema. La hija de uno de los socios narcotraficantes de Overdick era la cabeza de una de estas ONG, el Programa de Desarrollo Rural de las Verapaces (PRODEVER). Por su parte, PRODEVER obtuvo su dinero del Fondo Nacional para la Paz.”, continúa el informe.

“Estos esquemas posiblemente alcanzaron la cúspide. La persona encargada de monitorear los proyectos de FONAPAZ en esa época era Obdulio Solórzano (…) fue asesinado en 2010 en Ciudad de Guatemala, posiblemente debido a su conocimiento en este y otros esquemas, incluyendo el financiamiento de la campaña presidencial de Colom en 2007.” Según el mismo documento, en diciembre 2010 “los Zetas publicaron un comunicado en la estación local de Coban, La Buena, donde afirmaron que Colom tomó de ellos US $11.5 millones en contribuciones a su campaña, y que luego el presidente los traicionó. En el comunicado el grupo menciona el arresto de un socio y el asesinato de alias Bigote, en aparente referencia a Solórzano”.

La cercanía entre las hermanas Torres y “Lulo” era más que evidente antes de su caída, Plaza Pública da cuenta de una visita de Gloria Torres a la finca de Solórzano a bordo de su yate. Pero algo sucedió a nivel de carteles y grupos de influencia en el Gobierno, que transformó una relación de íntima cercanía entre Sandra Torres y Obdulio Solórzano, en una batalla interna.

Aunque existen varias hipótesis en torno al móvil y autoría intelectual del asesinato de Solórzano Montepeque, pero todas tienen un denominador común: una disputa de poder.

Al día siguiente del asesinato de Obdulio Solórzano, el abogado Ricardo Flores Asturias expresó en su blog “Política y sentido común”: “El asesinato de anoche se da, curiosamente, a los poco días que Roberto Alejos, Presidente del Congreso de la República, renunciara del Comité Ejecutivo del partido oficial… lo cual es clara señal, si no de un rompimiento total, sí de tensiones internas que podrían estar vinculadas a los hechos de sangre de hace unas horas. No es secreto que la denominada Primera Dama, Sandra Torres, se muere por ser la candidata presidencial de ese partido político, pero tampoco lo es el enorme desgaste que ella misma, con su estilo personal, le ha causado al partido…”.

El autor del texto concluye: “yo no creo que el presidente Colom sea alguien que mande a matar gente, pero hay que estar atento a la gente que lo rodea”, una reflexión que hoy puede servirnos de advertencia frente a la propuesta de UNE para estas elecciones 2015. Mucho ojo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *