«ES MUY DIFÍCIL DECIR ADIÓS»

Congresista Norma Torres lloró al despedirse de la CICIG, a pocas semanas de que finalice su mandato, durante la presentación de la delegación de Estados Unidos encabezada por Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos.

Después de felicitar el trabajo de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala, en especial «el trabajo que se hace con la niñez en el Albergue Raíces de Amor», Nancy Pelosi expresó en conferencia a la prensa que desea ambos países trabajen juntos para que Guatemala «sea un lugar donde las personas quieren quedarse».

Pelosi dijo que sostuvieron reuniones con empleados de la embajada, con personal de la CICIG, el sector de ONG y con el sector privado. La delegación está integrada por representantes de los comités de Relaciones Exteriores, de Pequeñas Empresas, de Reglas, Judicial, de Seguridad Nacional, y Norma Torres. Pelosi subrayó que se trata de una delegación bipartidista, al referirse a la presencia de una congresista republicana que los acompaña en el viaje.

Tuvimos una grandiosa reunión con quienes quedan en CICIG.»

Nancy Pelosi, presidente Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU.

La presidente de la Cámara de Representantes afirmó que el motivo de la visita es dialogar en torno a «qué podemos hacer por Guatemala por medio de AID y para lograr una mayor inversión de Estados Unidos», así como para «trabajar juntos en el tema de Seguridad». Pelosi mencionó el proceso electoral de Guatemala, «muchos éxitos en las elecciones de esta semana, les deseo lo mejor».

«Detalles no sabemos»

Ante la pregunta de un periodista dirigida inicialmente a Nancy Pelosi, en torno a si consideraban que Guatemala estaba preparada para recibir a refugiados en caso se implemente el acuerdo llamado de Tercer País Seguro, Norma Torres súbitamente hizo uso del micrófono y respondió que «respecto al acuerdo Tercer País Seguro, hablamos con las personas que nos juntamos este día, pero detalles no sabemos». No obstante, Torres aclaró que «es mi opinión personal que Guatemala no está preparada para eso».

Al enviar un mensaje al personal de la CICIG, por un momento Norma Torres rompió en llanto después de expresar que «es muy difícil decir adiós» y dijo que «el pueblo debe apoyar a quienes trabajaron contra la corrupción y la impunidad».

Las fallas técnicas en el sistema de audio y en los monitores para traducción dificultaron el espacio de preguntas y respuestas.

El aspecto bipartidista de la delegación también fue enfatizado por Norma Torres, quien de igual forma se refirió al proceso electoral guatemalteco y dijo que «venimos para enseñarles que estamos con ustedes por ese camino duro en este tiempo». Torres aseguró que «en este viaje hablamos con activistas, aprendimos que los ciudadanos quieren una patria que responda a las necesidades básicas, un gobierno que respete a los periodistas, un compromiso del Estado, acceso a la justicia y una reforma electoral».

Aunque no se programó ninguna reunión con la Presidencia de la República de Guatemala, Nancy Pelosi confirmó que tuvieron reuniones «con la sociedad civil, ONG internacionales y con jueces independientes». Así mismo mencionó haberse reunido con Peter Lamport. Antes de dar por terminada la conferencia, Pelosi refirió a una visita años atrás para ayudar a «investigar el asesinato de Monseñor Gerardi».

A continuación, algunas imágenes que circulan de quienes asistieron a algunas de las reuniones en nuestro país con la delegación liderada por Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *