«HAY QUE SEGUIRLE LA PISTA AL DINERO»

En conferencia conjunta, Kamala Harris y Alejandro Giammattei, se centran en combate a la corrupción y generación de oportunidades para frenar la inmigración ilegal.

Tras la reunión esta mañana entre la Vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, y el Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y sus respectivas delegaciones y autoridades de gobierno que les acompañan, en el Palacio Nacional se llevó a cabo una conferencia en la que los mandatarios expresaron sus agradecimientos, inquietudes y acuerdos en los temas que atañen a ambos países.

La vicepresidente Harris hizo énfasis en que “nuestro mundo está interconectado, es interdependiente, las situaciones más recientes, inclusive la pandemia, han puesto de manifiesto esta interconectividad”, señaló, y recordó que “la semana pasada, dicho sea de paso, se anuncio la donación de 500 mil vacunas a Guatemala, porque entendemos los lazos que existen entre nosotros y la importancia de que nos cuidemos mutuamente entre vecinos.”

La Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, reconocieron la necesidad de esfuerzos en conjunto para combatir el crimen trasnacional. Foto: SCSP

Esperanza y oportunidades

El presidente Giammattei expresó que durante la conversación con Harris y su equipo, resaltó el hecho de que el porcentaje de la inmigración a causa de la inseguridad “es muy bajo”, y afirmó que “la principal causa es la falta de oportunidades, los departamentos que son más exportadores de migrantes, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y San Marcos, coinciden en que también son los lugares donde hay más pobreza en el país”.

Por tal razón, el mandatario guatemalteco agradeció que “la vicepresidenta ha hablado con inversionistas del sector privado de su país para que traigan sus inversiones a estos lugares”.

Por su parte, la vicepresidente Kamala Harris resaltó que han encontrado que “la mayoría de la gente no quiere partir de sus casas, dejando atrás el lugar de donde son originarios, donde se habla su idioma, donde está su cultura, sus abuelos”, y coincidió en que las personas inmigran “por dos motivos, por huir de algún peligro o porque no pueden cubrir sus necesidades básicas”.

Al respecto, Harris expresó que “nuestra responsabilidad y nuestra capacidad como gobiernos, es traerle esperanza a la gente, la esperanza de que la ayuda viene en camino, que los escuchamos, que vemos su capacidad, sus desafíos y su necesidad de obtener los recursos no sólo para sobrevivir, sino para vivir bien.”

La vicepresidente de Estados Unidos enfatizó que “vamos a seguir trabajado para detener la migración, y vamos a crear una fuerza de trabajo para combatir el tráfico de drogas y de personas en las fronteras de ambos países”. “He trabajado en estos temas a lo largo de mi carrera y puedo decirles que, cuando vemos que a las personas vulnerables se les vende por lucro, eso debe preocuparnos a todos”.

Así mismo, Harris señaló que “Estados Unidos reconoce que nos conviene a nosotros y refleja nuestros valores, crear estas oportunidades y compartir la prosperidad económica, por eso vamos a lanzar una iniciativa para empoderar a las jóvenes mujeres, que tienen una capacidad extraordinaria para generar cambios en sus comunidades”, y manifestó que también impulsarán iniciativas para “una vivienda asequible, y para dar apoyo a los emprendedores, aquellos que se preocupan por el clima y por el medio ambiente, al tiempo que generan empleo”.

En referencia al apoyo a las mujeres emprendedoras guatemaltecas afirmó sentirse satisfecha de «ser la primera» para que «ellas también sean primeras en sus comunidades». Foto: SCSP

La vicemandataria estadounidense afirmó que trabajarán con ejecutivos de todo el mundo para que se hagan las inversiones en Guatemala, “nos hemos reunido con varios CEO de las más importantes compañías, que están muy interesados en apoyar lo que estamos haciendo aquí en Guatemala”. “Nuestra meta es ayudar a los guatemaltecos a sentirse esperanzados de quedarse en su país, y para quienes tienen interés en migrar ilegalmente, no lo hagan, Estados Unidos seguirá haciendo cumplir las leyes y fortaleciendo sus fronteras”, enfatizó Harris, al tiempo que recordó que “hay métodos legales para hacerlo correctamente”, y recordó que “los únicos que se benefician de este negocio (la inmigración ilegal) son los coyotes.”

Para quienes tienen interés en migrar ilegalmente, no lo hagan, Estados Unidos seguirá haciendo cumplir la ley. Hay métodos legales para hacerlo»

Kamala Harris, VP de EU

Corrupción y crimen transnacional

La corrupción también fue un tema toral del encuentro entre los mandatarios de Guatemala y Estados Unidos, un problema transnacional que atañe a ambos países y que para la potencia de Norteamérica se ha establecido como uno de sus intereses prioritarios en materia de seguridad nacional.

Al respecto, Kamala Harris expresó que “el presidente Biden me pidió que asumiera el cargo de centrarme en esta región del mundo”, y afirmó el compromiso de “crear un grupo de tarea anticorrupción, con el apoyo del Departamento de Justicia, del Departamento del Tesoro, el Departamento de Estado, para trabajar en conjunto, apoyar investigaciones, judicializaciones y consecuencias para quienes se atreven a realizar actividades corruptas, es una de las prioridades más importantes”. “Si hemos de ser eficaces y firmes en nuestras convicciones, debemos cortar de raíz la corrupción”, enfatizó la vicemandataria estadounidense.

La vicepresidente Harris, quien antes de ser senadora se desempeñó como Fiscal General de California, resaltó la necesidad de darle seguimiento al dinero ilícito, “se creará una fuerza de tarea para combatir la corrupción, apoyar en las investigaciones y capacitar a las fuerzas del orden a nivel local, apoyar a los fiscales para combatir el delito transnacional y seguirle la pista al dinero”. “Por el trabajo que he hecho desde hace muchos años puedo decirles que hay que seguirle la pista al dinero, para perseguir el lucro obtenido a partir del daño causado a las personas”, recalcó Harris, y resaltó que los inversionistas y contribuyentes quieren seguridad de que “sus valiosos recursos lleguen a su destino final y no terminen en manos corruptas”, al tiempo que recordó la importancia de contar “con un poder judicial independiente y una sociedad civil fuerte.”

Respecto al tema del combate a la corrupción, el presidente Alejandro Giammattei manifestó que entre los compromisos de su gobierno ha sido prioridad “aumentar las capacidades y darle soporte financiero al Ministerio Público, lo que hemos hecho para que ahora tengamos 340 fiscalías del MP a lo largo de todo el país”. Así mismo hizo referencia a la creación de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción “que ahora nos cuenta las costillas a nosotros, y en todas las dependencias están los portales de transparencia”.

«Rompimos con los fideicomisos secretos, ahora la información es pública», afirmó el presidente Giammattei como parte de sus compromisos en el combate a la corrupción. Foto: SCSP

Al ser preguntado por un reportero sobre señalamientos de corrupción, el mandatario guatemalteco respondió con una pregunta y su propia respuesta: “¿en cuántos casos de corrupción he sido señalado?, le doy la respuesta: cero”, y expresó que “hay muchos que hablan sin tener evidencia”.

Giammattei aseguró que “la corrupción es multidimensional, no sólo es de los políticos, también pasa por algunas personas que obtienen dinero del extranjero para venir a hacer cosas aquí y no se sabe quién ni para qué se lo están dando”, y afirmó que la corrupción “también pasa por quienes le dan mordidas a los policías.”

El Presidente de Guatemala dijo sentirse satisfecho “por haber llegado a los entendidos que llegamos con la señora Vicepresidenta, no tenemos nada que ocultar, mientras más certificación internacional haya de que estamos haciendo lo correcto iremos quitando esa narrativa negativa, vamos a luchar haciendo, no diciendo; construyendo, no armando trincheras ideológicas, porque el hambre no tiene ideología”.

Giammattei aseguró en la conferencia que “le hemos dicho al gobierno de los Estados Unidos, no nos interesa que un solo dólar venga a través del gobierno de Guatemala, pero sí nos interesa que establezcamos políticas públicas conjuntas para que esos recursos lleguen a las personas vulnerables y generemos esos cambios en sus formas de producir, y ayudarlos con nuestras instituciones en la búsqueda de mercados para que puedan salir adelante”, al tiempo que afirmó que “en este país existe independencia judicial y ahí nosotros no nos hemos metido”. “Cómo maneja el MP la Fiscal General, es un problema de la Fiscal General, cómo manejen los tribunales, es un problema de la Corte Suprema de Justicia, y cómo se manejen los recursos es un problema del Ejecutivo, y lo estamos haciendo con rendición de cuentas”, enfatizó el mandatario.

Además, el presidente Alejandro Giammattei recalcó que “una de las principales causas de corrupción en el país es el narcotráfico, que ha llegado incluso hasta la sociedad”, y resaltó la necesidad de generar oportunidades de prosperidad para que “no tengan que proteger al narcotráfico, sino que tengan una manera de subsistir y tener excedentes en su producción que puedan ser comercializados”. “Por eso es que retomamos aquella propuesta que hicimos recién electos, en nuestra visita a Washington antes de que el nuevo gobierno tomara posesión, en la que pedimos al Secretario de Justicia de los Estados Unidos que pudiéramos organizar una oficina para darle seguimiento al dinero y para que los bienes que se recauden en los Estados Unidos, producto de la corrupción y el narcotráfico, cometidos en Guatemala, que esos recursos puedan regresar al país para que podamos seguir fortaleciendo al sector justicia y a la persecución penal”, señaló el mandatario.

reiteramos nuestra solicitud a la señora Vicepresidenta, especialmente por los efectos de Eta e Iota, de una protección durante un tiempo a nuestra gente, para darle la certeza de no ser deportados»

Presidente Alejandro Giammattei

TPS para guatemaltecos en Estados Unidos

A partir de la pregunta de los periodistas presentes en la conferencia, se abordó el asunto de la solicitud que el Gobierno de Guatemala hiciera a las autoridades de Estados Unidos para que se les brinde un Estatus de Protección Temporal, o TPS por sus siglas en inglés, a los guatemaltecos que se encuentran en ese país.

Por su parte el presidente Alejandro Giammattei aseguró que en la conversación “reiteramos nuestra solicitud a la señora Vicepresidenta, especialmente por los efectos de Eta e Iota, de una protección durante un tiempo a nuestra gente, para darle la certeza de no ser deportados, y de esa manera enfocarnos en el desarrollo, pero ayudar a los migrantes de Guatemala en Estados Unidos, no solo para que hagan dinero y lo manden, sino que tengan educación financiera para que puedan hacer empresa en Guatemala y puedan regresar a este país con lo que aprendieron afuera.”

Al respecto, la vicepresidente Harris expresó que “una de las áreas de enfoque es el asunto del hambre, los huracanes, la pandemia, como factores que han ocasionado la migración, para evaluar la capacidad que tenemos para dar apoyo para que permanezcan en el país”, y resaltó que “la nueva jefe de USAID, está trabajando mucho en dar apoyo a la comunidad indígena, y sabemos que hay mucha gente que se van no porque quieran sino porque carecen de recursos.” “Muchas de nuestras iniciativas son nuevas, esfuerzos que no se han puesto a prueba, y que esperamos han de ser bastante productivas, con el apoyo del sector privado y de la sociedad civil”, afirmó la vicemandataria de Estados Unidos, aunque no respondió directamente sobre la probabilidad de obtener el TPS para los guatemaltecos en su país.

Durante la fase de preguntas, Harris también recalcó que visitó Guatemala porque quería “estar en el terreno para ver qué podemos hacer de una manera tangible, que se vean los resultados y no solamente gestos, por eso seguiré reuniéndome con líderes para ver cómo se puede hacer.”

Tras la pregunta y respuestas relacionadas al TPS, se dio por finalizada la conferencia.

Fotos: SCSP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *