Jafeth Cabrera deja sin efecto restricción de garantías constitucionales
Jafeth Cabrera, presidente en funciones, informó el día de hoy, mediante una conferencia de prensa en la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-, la decisión de desistir y deja sin efecto el estado de prevención que limitaba diversas garantías constitucionales tales como el derecho a la locomoción, la libertad de expresión y el derecho a manifestarse, horas después de haber defendido la declaración del mismo.
Cabrera, acompañado de Sergio Cabañas, secretario ejecutivo de CONRED, declaró que la decisión fue tomada por la mala interpretación que le dio el pueblo y los medios de comunicación a la medida supuestamente tomada por las fuertes lluvias que hay en el país y el peligro que éstas han ocasionado y amenazan con ocasionar. “Nosotros queríamos tener un control más exacto en estos puntos y se está pidiendo a los gobernadores y coordinadores departamentales que en los puntos de riesgo hagan evaluaciones para tener un panorama específico y se pueda reaccionar al momento de un desastre” declaró Cabañas al concluir la conferencia.
¿Tergiversando o descubriendo intenciones ocultas?
Temprano por la mañana, Cabrera brindó una primera declaración en la que, de forma arrogante y soberbia, defendió el establecimiento del estado de prevención, alegando que las garantías constitucionales no se estaban limitando, a menos que fueran un riesgo en áreas en riesgo de desastre por el temporal actual.
“Mejor me río, uno dice claras las cosas y ustedes las tergiversan”, respondió Jafeth Cabrera aludiendo a los reporteros presentes, al pedirle explicaciones sobre las intenciones del estado de prevención. Luego, criticó la forma en la que los medios de comunicación manejaron la publicación del estado de prevención y la forma en la que la sociedad civil reaccionó, alegando que la mal interpretación de la gente ya era una acción constante en relación a las decisiones del gobierno actualmente.
“Ahí está la plaza y pueden venir a manifestar. No es una cortina de humo, realmente se está viendo la necesidad por las lluvias”, expresó con soberbia Cabrera, aludiendo a la convocatoria a manifestaciones el próximo sábado.
Procurador de los Derechos Humanos preparaba un amparo legal contra el estado de prevención
Jorge de De León Duque, procurador de los Derechos Humanos acudió hoy al Palacio Legislativo para sostener una reunión con la Junta Directiva del Congreso de la República, para discutir sobre el estado de prevención, el cual había sido retirado momentos antes.
Previo a eso, ofreció una conferencia de prensa en la que indicó no comprender la razón de la declaración del estado con tales limitaciones constitucionales. “No encontramos el sentido del acuerdo; está de más, pero más allá de eso es evidente que hay una inconstitucionalidad en el tema de la libre emisión del pensamiento. Tenemos entendido que hay varios antecedentes en la Corte de Constitucionalidad. En verdad no tiene ningún sentido que en un estado de Calamidad se restrinja la libertad de expresión”, de León Duque.
SIP transmite su preocupación sobre el estado de prevención
La Sociedad Interamericana de Prensa expresó su preocupación a que la medida tomada por el gobierno de Guatemala atentara contra la libertad de expresión y la libertad de prensa. Pierre Manigault, presidente de la SIP, expresó que »si bien es un deber del Estado garantizar la seguridad y proteger la vida de sus ciudadanos, es preocupante que con ese argumento se limite la libertad de expresión».