JORNADA DE SEÑALAMIENTOS
El MP difundió ayer un comunicado informando de cuentas bancarias de las que una ex fiscal general y su esposo, actual magistrado, serían los firmantes. Hoy, circula una ampliación de la llamada «Lista Engel» en la que se incluye al actual Fiscal de la FECI.
De acuerdo con el Ministerio Público, a partir de la denuncia presentada en contra de ex funcionarios de la institución, y está relacionada con una investigación en curso a cargo de la Fiscalía de Asuntos Internos, se presentó una solicitud de retiro de antejuicio en contra del Magistrado de la Sala Segunda de Trabajo y Previsión Social, Joaquín Romero López Gutiérrez, «por su posible responsabilidad en la comisión de los delitos de lavado de dinero u otros activos y enriquecimiento ilícito.
López Gutiérrez es esposo de Thelma Esperanza Aldana Hernández, ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia y ex fiscal general, actualmente prófuga de la justicia guatemalteca con órdenes de captura vigentes en su contra, que se encuentra asilada en los Estados Unidos, en similar condición a varios ex funcionarios del MP y, principalmente, ex miembros de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), entre ellos el ex jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval.
El comunicado del MP hace una directa referencia a «cuentas que fueron abiertas en 2016 en entidades con sede en Nueva York e Islas Caimán, con balance de dinero equivalente a USD 212,987.60 y USD 401,813.2 , sumando un aproximado de Q4 millones 753 mil», y afirma que «ambas consignan como firmantes de las cuentas bancarias a los señores Joaquín Romeo López Gutiérrez y Thelma Esperanza Aldana Hernández».
Por su parte, Thelma Aldana ha rechazado la versión del MP desde su cuenta de twitter: «Nunca he tenido cuentas bancarias fuera de Guatemala, NUNCA!!!!»
Se amplia «Lista Engel»
El diciembre del 2020, el Congreso de los Estados Unidos de América promulgó la sección 353 de la Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo norte, mejor conocida como «Lista Engel», que cuyo objetivo es sancionar a los actores involucrados en actos de corrupción y ataques a la democracia en Centroamérica.
A los designados en el 2021, se le suman los personajes de El Salvador, Honduras y Guatemala que figuran en la ampliación de la «Lista Engel» de julio del 2022. En el caso de Guatemala, destacan los nombres del ex rector de la USAC, Carlos Estuardo Gálvez, la ex vicepresidente del Congreso y actual diputada por UCN, Sofía Hernández Herrera, la ex diputada del PP y actual directora del Instituto de la Víctima, Alejandra Carillo, el ex Ministro de Comunicaciones del gobierno de FCN-Nación, José Luis Benito; así como el del actual Jefe de la FECI, José Rafael Curruchiche Cacul, y varios magistrados y contratistas del Estado.
A continuación presentamos la traducción de la sección dedicada a Guatemala en la ampliación de Julio 2022 de la Lista Engel:
Dennis Billy Herrera Arita, un abogado guatemalteco, socavó el proceso o las instituciones democráticas al participar en el esquema de “Comisiones Paralelas 2020” para llenar las Cortes Suprema y de Apelaciones con jueces corruptos.
Carlos Estuardo Gálvez Barrios, ex Rector de la Universidad de San Carlos (USAC), socavó el proceso o las instituciones democráticas al usar su posición en la comunidad legal para influir en los miembros de la comisión de postulación judicial en la facilitación del esquema “Comisiones Paralelas 2020” para llenar la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones con jueces corruptos.
José Rafael Curruchiche Cacul (Rafael Curruchiche), el actual jefe de la Oficina de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público, obstruyó las investigaciones sobre actos de corrupción al desbaratar casos de corrupción de alto perfil contra funcionarios del gobierno y presentar denuncias aparentemente espurias contra la FECI. fiscales, abogados particulares y ex fiscales de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Axel Arturo Samayoa Camacho, propietario de varias empresas de transporte y transporte marítimo que operan en los puertos gubernamentales EMPORNAC (Atlántico) y EPQ (Pacífico), se involucró en una importante corrupción al confabularse indebidamente con funcionarios públicos y pagar sobornos para garantizar que sus empresas obtuvieran lucrativos contratos en puertos.
Ramiro Mauricio López Camey, actual copropietario de la constructora Asfaltos y Petróleos S.A. (Aspetro), incurrió en una importante corrupción al pagar sobornos para recibir contratos de construcción del gobierno.
Ramón “Moncho” Campollo Codina, actual propietario de Corporación Energias de Guatemala, se involucró en una corrupción significativa al sobornar a funcionarios públicos y de una manera que perjudicó los objetivos comerciales y políticos de EE. UU. para mejorar la eficiencia energética.
Geisler Smaille Pérez Domínguez, actual juez del Tercer Juzgado Penal, socavó los procesos democráticos al obstruir los enjuiciamientos de los defensores del esquema de “Comisiones Paralelas 2020” para llenar la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones con jueces corruptos.
Sofía Janeth Hernández Herrera, la actual representante del partido Unión del Cambio Nacional (UCN) en el Congreso, socavó el proceso o las instituciones democráticas al hacer mal uso de sus poderes oficiales para que los miembros de la UCN mantuvieran indebidamente roles de liderazgo en los comités del Congreso y usar su asociación con el narcotráfico. organizaciones para intimidar a sus opositores políticos. También solicitó sobornos y amenazó con convertir en arma los propósitos legítimos del Congreso de Guatemala de tomar represalias contra sus enemigos para beneficio personal.
Steffan Christian Emanuel Lehnhoff Hernández, actual propietario de Corporación Energías de Guatemala, participó en una corrupción significativa al sobornar a funcionarios públicos y de una manera que perjudicó los objetivos comerciales y políticos de EE. UU. para mejorar la eficiencia energética.
Mayra Alejandra Carrillo de León (Alejandra Carrillo), actual Directora del Instituto de la Víctima socavó el proceso o las instituciones democráticas al usar su posición oficial para facilitar el esquema de “Comisiones Paralelas 2020” para llenar la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones con jueces corruptos.
Erick Gustavo Santiago de León, ex juez y presidente del Sala Regional de Apelaciones en lo Civil, incurrió en una importante corrupción y obstruyó las investigaciones de actos de corrupción al solicitar sobornos a cambio de sentencias judiciales favorables en casos ante él.
Nery Oswaldo Medina Méndez, actual magistrado de la Corte Suprema de Justicia, desvirtuó el proceso o las instituciones democráticas al participar en el “Comisiones Paralelas 2020” para llenar la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones con jueces corruptos.
Vitalina Orellana y Orellana, actual magistrada de la Corte Suprema de Justicia, socavó el proceso o las instituciones democráticas al participar en el esquema de “Comisiones Paralelas 2020” para llenar la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones con jueces corruptos.
Mauricio López Oliva, actual copropietario de la constructora Asfaltos y Petróleos S.A. (Aspetro), incurrió en una importante corrupción al pagar sobornos para recibir contratos de construcción del gobierno.
Víctor Manuel Cruz Rivera, actual Juez de lo Penal, entorpeció las investigaciones por hechos de corrupción al demorar indebidamente los procesos judiciales.
José Luis Benito Ruiz, ex ministro de Comunicaciones e Infraestructura de 2018 a 2020, incurrió en una importante corrupción cuando solicitó, aceptó y ofreció sobornos para mantener su cargo oficial y recibir sobornos de contratistas, y facilitó la transferencia de ganancias de corrupción.