JUECES, POLÍTICOS Y EX RECTOR DE USAC, LAS VISITAS DE ALEJOS

EL EX SECRETARIO PRIVADO DE LA PRESIDENCIA EN EL GOBIERNO DE LA UNE, GUSTAVO ALEJOS, SINDICADO EN VARIOS CASOS DE CORRUPCIÓN Y QUIEN GUARDA PRISIÓN PREVENTIVA, RECIBÍA EN UN SANATORIO A VISITANTES RELACIONADOS CON LAS COMISIONES DE POSTULACIÓN PARA MAGISTRADOS DE CORTES, SEGÚN DIÓ A CONOCER LA FECI CON EL CASO COMISIONES PARALELAS 2020.

Ayer la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público, dio a conocer los indicios documentados en los operativos de vigilancia y allanamiento al Sanatorio Ciudad Nueva, ubicado en la zona 2 de la ciudad capital, en donde fue autorizado por un juez que Alejos fuera internado por enfermedad. Los hallazgos fortalecerán la investigación que fue ordenada por la Fiscal General y Jefe del MP, María Consuelo Porras, en torno a un nuevo caso de comisiones paralelas.

Estas acciones se llevaron a cabo luego de que la FECI recibiera información del incumplimiento de las medidas de coerción que fueron impuestas al privado de libertad, Gustavo Alejos Cámbara, vinculado a cinco procesos penales: 1) Negociantes de la Salud, 2) Cooptación del Estado, 3) Transurbano (Equipo Prepago), 4) Financiamiento Ilícito UNE, 5) Red de Poder, Corrupción y Lavado.

El Fiscal de la FECI, Juan Francisco Sandoval, puntualizó que existe una similitud entre los casos de Alejos y Sandra Torres, quien también es sindicada en el caso de Financiamiento Ilícito de la UNE. Tanto a Alejos como a Torres, les fue autorizado que se internaran en el mismo hospital privado, y ambos recibieron esos beneficios por parte de la misma jueza, Eva Recinos, que cubría vacaciones del órgano jurisdiccional titular en cada caso. Así mismo, Sandoval hizo énfasis en que Alejos se movilizaba sin custodia de elementos del Sistema Penitenciario, lo cual supone una violación a las medidas de coerción dictadas por el juzgado.

Así lucen las instalaciones en las que podrían haberse realizado las reuniones en un anexo al sanatorio. Fotos: PB / MP

A continuación presentamos lo más relevante de las imágenes e información difundidas por el MP en la presentación de la FECI, en torno a estas visitas clandestinas de personajes relacionados con el proceso de postulación de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones…

Lo confirman y justifican

Los primeros en confirmar que tuvieron contacto en el sanatorio con Gustavo Alejos, fueron los integrantes de la Comisión de Postulación para la elección de magistrados de Corte Suprema de Justicia, Romeo Monterrosa Orellana y Dennis Billy Herrera Arita.

Monterrosa, quien también es integrante de la nómina para magistrados a corte de Apelaciones, confirmó que fue convocado a una reunión en la que le pidieron el voto para determinados aspirantes, y aunque no proporcionó nombres dijo que le daría toda la información al MP. Monterrosa afirmó que “no hubo absolutamente ningún acuerdo” y que llegaron otros comisionados, que no identificó.

Herrarte Arita por su parte aseguró que se encontró con Alejos en ese sanatorio porque ahí se encuentra uno de sus patrocinados, Luis Fernando Pérez, pero que no se abordaron temas de la comisión de postulación.

Con él tenemos una amistad de más de 12 años»

Estuardo Gálvez, ex rector de la USAC

Por otro lado, hoy en una entrevista telefónica para Emisoras Unidas, el ex rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Estuardo Gálvez, reconoció que mantiene «una amistad de más de 12 años» con Gustavo Alejos, y que tanto cuando estaba en Mariscal Zavala como ahora, lo visita con cierta frecuencia. Así mismo, Gálvez reconoció su implicación en el proceso de postulación de magistrados a cortes, cuando fue Decano y después como Rector de la USAC, y ahora como parte de un grupo de abogados que busca incidencia.

FECI Fortalecida

Un día después de la presentación del caso Comisiones Paralelas 2020, el MP dio a conocer que la FECI fue fortalecida con una Unidad de Apoyo Técnico conformada por 60 personas adicionales. La Unidad de Apoyo Técnico está conformada por investigadores DICRI, Analistas Criminales, Analistas Financieros de DAC y personal de apoyo, además de sus miembros originales.

De acuerdo con el MP, el personal nuevo de la FECI cumplió con todas las pruebas de confiabilidad, así como con capacitación, gracias al apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América, quien también colaboró con capacitación para analistas criminales y financieros.

La información presentada por la FECI en torno a los encuentros clandestinos de operadores de cortes, jueces, políticos y otras personas vinculadas a las comisiones de postulación, con un sindicado de varios cargos en diversos casos de corrupción gubernamental, podrían servir de base para acciones judiciales que vuelvan a entrampar la elección de magistrados de la CSJ y Sala de Apelaciones, un proceso que continúa perdiendo credibilidad ante la población guatemalteca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *