¿Sale el sol para los migrantes?

 

 

Editorial 10

Millones de centroamericanos y mexicanos que migraron al norte buscando un futuro mejor para sus familias, han sufrido en los últimos años una intensa persecución que ha derivado en una gran cantidad de deportaciones que separan a los miembros de miles de familias que se encuentran en Estados Unidos en calidad de ilegales. Hoy, 11 millones de migrantes están más cerca que nunca de dejar de ser indocumentados.
La reciente aprobación del Senado de EE.UU. del proyecto de ley para la Reforma Migratoria, ofrece una esperanza para obtener el estatus legal a ese segmento de la población que, entre otras cosas, se ha constituido en una fuerza económica muy importante para esa nación y que, cada vez más, hace sentir su peso en la política estadounidense.
Aunque el proyecto para la Reforma Migratoria obtuvo el apoyo del bloque demócrata en el Senado, los republicanos se encontraban divididos en muchos aspectos y exigieron a cambio de sus votos la inclusión del endurecimiento de las políticas de seguridad fronteriza, que incluyen el incremento de policías desplegados en la frontera con México, de 21,000 a 40,000; además de la construcción de 700 millas adicionales de muro fronterizo.
Además de la criminalización a los trabajadores inmigrantes, la facción republicana exige otras acciones preocupantes que implicaríanla mayor intervención de la historia del gobierno federal en el espacio privado de trabajo yla creación sin precedentes de una identidad biométrica obligatoria para los trabajadores inmigrantes.
Sin lugar a duda se trata de un proyecto de Reforma Migratoria complejo que no satisface las expectativas de todas las partes afectadas, no obstante es el único puente viable por el momento.
Tomando en cuenta las reacciones diversas que generó la reciente aprobación del Senado, la Asociación Pro-Migrantes de Centroamérica realizó una conferencia de prensa en la que solicitó al Gobierno de Guatemala la agilización de la compra de cartilla para la emisión de pasaportes guatemaltecos en el extranjero, al tiempo que hicieron un llamado a la población para no emigrar hacia Estados Unidos.
Ahora que el proyecto se encuentra en manos de la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos, consideramos oportuno recordar las palabras pronunciadas por Rubén Guerra, de la Latin Business Association que reúne a 800 mil empresarios latinos con la capacidad de “invertir 1 billón de dólares”. Durante una campaña de sensibilización, Guerra expresó: “los latinos no pedimos nada regalado, sólo exigimos el derecho de dejar de ser ilegales, somos inmigrantes, no maleantes… el poder latino está encendido, y el fuego, o da luz o quema”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *